viernes, 26 de septiembre de 2008

MI PERFIL

HELLOW ............ SOY LORENA , VIVO EN CUCUA - COLOMBIA , ESTUDIO EN EL COLEGIO FRANCISCO JOSÈ DE CALDAS , VOY EN EL GRADO NOVENO , MY HOBBY FAVORITO ES BAILR Y JUGAR FUTBOL.
MI MUSICA FAVORITA ES EL REGGAETON , EL ROCK , LA SALSA , Y EL MERENGUE, ME CONSIDER UNA BUENA AMIGA , ME GUSTA LA SINCERIDAD Y NO LA IMPOCRESIA .
ME GUSTA QUE E DIGAN LAS COSAS DE FRENTE , Y ODIO LAS PERSONAS QUE HABLEN A ESPALDAS MIAS.
ME GUSTAN LOS NIÑOS QUE TENGAN BUENOS SENTIMIENTOS Y QUE NO JUEGUEN CON EL SENTIMIENTO DE LAS PERSONAS .
SOY MUY BANIDOSA NO ME GUSTA ESTAR ESTAR MAL ARREGLADA , ME FASTIDIAN LAS PERSONAS QUE SON MAL ARREGLADAS Y TRATO DE AYUDARLAS .


las 3 R


Tras los diversos sucesos acaecidos en este recien finalizado año 2007, oportuno es que los revolucionarios cerremos cuentas, y hagamos el balance politico e ideologico que corresponde antes de lanzarnos a elocubrar sobre como hacer para "rapidamente" relanzar la propuesta de Reforma Constitucional, y en general, sobre como debemos continuar la marcha de nuestro proceso. No creo necesario ahondar en mas detalles sobre las causas y consecuencias de lo sucedido el 2D, sobre esto ya se ha escrito tonelas de articulos, muchos de gran nivel, otros no tanto. Sin embargo, es muy importante hacer el resumen de las lecciones aprendidas mas relevantes del 2D antes de entrar en el tema de como seguir:1.Quedo claro que la conciencia politica no es homogenea dentro de la revolucion. Mucha gente aun apoyando el proceso revolucionario no esta clara ideologicamente, y mantiene la defensa (consciente o inconscientemente) del esquema y modo de vida burgues.2.Primero se debe fortalecer la consciencia de la base, asi como la plataforma politica (PSUV) y en paralelo buscar la formula para adecuar el marco constitucional, sin que esta se haga de manera impuesta ni apresurada, sino en el momento politicamente mas favorable. En resumen, y aunque no les guste a muchos escucharlo, la propuesta de reforma se hizo de forma atropellada (inoportuna).3.

tratamientos de residuos

El tratamiento de los residuos.
1.1. Tratamiento de los materiales orgánicos.
1.2. Tratamiento de los plásticos.
1.3. Tratamiento del vidrio.
1.4. Tratamiento del papel y cartón.
1.5. Tratamiento de los metales.
1.6. Los tetrabrick.
1.7. Otros residuos.
2. La valorización energética.
2.1. Ventajas e inconvenientes de la valorización.
2.2. Otras formas de valorización.
3. Vertederos sanitariamente controlados.
4. Bibliografía. .
1.1. Tratamiento de los materiales orgánicos.
1.2. Tratamiento de los plásticos.
1.3. Tratamiento del vidrio.
1.4. Tratamiento del papel y cartón.
1.5. Tratamiento de los metales.
1.6. Los tetrabrick.
1.7. Otros residuos.
2. La valorización energética.
2.1. Ventajas e inconvenientes de la valorización.
2.2. Otras formas de valorización.
3. Vertederos sanitariamente controlados.
4. Bibliografía.

contaminacion de las aguas


Contaminación del agua, incorporación al agua de materias extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos industriales y de otros tipos, o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos. Principales contaminantes Los principales contaminantes del agua son los siguientes: Aguas residuales y otros residuos que demandan oxígeno (en su mayor parte materia orgánica, cuya descomposición produce la desoxigenación del agua). Agentes infecciosos. Nutrientes vegetales que pueden estimular el crecimiento de las plantas acuáticas. Éstas, a su vez, interfieren con los usos a los que se destina el agua y, al descomponerse, agotan el oxígeno disuelto y producen olores desagradables. Productos químicos, incluyendo los pesticidas, diversos productos industriales, las sustancias tensioactivas contenidas en los detergentes, y los productos de la descomposición de otros compuestos orgánicos. Petróleo, especialmente el procedente de los vertidos accidentales. Minerales inorgánicos y compuestos químicos. Sedimentos formados por partículas del suelo y minerales arrastrados por las tormentas y escorrentías desde las tierras de cultivo, los suelos sin protección, las explotaciones mineras, las carreteras y los derribos urbanos...TAMBIEN PUEDES VISITAR:(dale click a la foto)_ http://mx.geocities.com/hec1tok/contaminacion.htm

causas de contaminacion del suelo


Aunque la contaminación del suelo afecta a gran parte del globo terráqueo, nos centraremos en la situación de la Comunidad Valenciana por ser el territorio más cercano a nosotros y, por tanto, el que nos afecta más directamente.
La Comunidad Valenciana tiene suelos muy fértiles, lo que ha propiciado que el hombre haya trabajo mucho estos suelos con el consecuente deterioro de los mismos. La transformación de cultivos genera en la actualidad importantes cambios en el paisaje de la comunidad: el abandono de cultivos con regeneración de la vegetación natural, abandono de cultivos con degradación del suelo, transformación de secano o de monte en regadío, desecación de marjales,... pero además nuestros suelos también sufren el efecto de los vertidos; en el siguiente punto profundizaremos y explicaremos estos problemas.
Cabe hacer notar otros peligros naturales que afectan nuestros suelos debido a nuestra situación geográfica.
Estamos en una zona costera, por lo tanto nos afecta muy directamente la erosión costera; no queremos decir con esto que erosión sea igual a contaminación pero lo que si es cierto es que la erosión estropea los suelos, la línea de la costa retrocede y las construcciones en la línea de la costa son afectadas especialmente en los temporales; además el hecho de que estemos en la costa hace que uno de los sectores más importantes sea el turismo, las construcciones aumentan, cada vez queremos autopistas más rápidas para llegar a nuestros puntos de vacaciones en menos tiempo, perdemos arena, vegetación, fertilidad del suelo,... en definitiva nuestro suelo verde y costero se está transformando en un suelo gris, gris de cemento y grandes edificios. La Comunidad Valenciana, una comunidad que ha vivido tantos años de los productos de la huerta y los suelos fértiles y sanos, está viendo como, desde la segunda mitad del siglo XX, prolifera el turismo, vía fácil para enriquecer rápidamente los bolsillos de los empresarios a costa de empobrecer, también rápidamente, la calidad de nuestros suelos.

Eutrofizacion

Arroyo cubierto de berros y lentejas de agua
La eutrofización de las aguas es una palabra que como refiere Xavier Domenech (Química de la Hidrosfera. Origen y destino de los contaminantes. Madrid 1995, pág. 21) proviene del griego eutros y significa bien alimentado y consiste en que la presencia excesiva de materia orgánica en el agua, provoca un crecimiento rápido de algas y otras plantas verdes que recubren la superficie del agua e impiden el paso de luz solar a las capas inferiores. Por otra parte, la descomposición de la biomasa generada consume oxigeno empobreciendo el medio de este elemento vital. Todo ello con unas consecuencias gravísimas para el ecosistema, de modo que como ha dicho M. Vedugo Althofer (La calidad de las aguas continentales españolas. Estado actual e investigación, Logroño 1995, pág 172), la eutrofización de las aguas es uno de los problemas más graves de contaminación:
Ÿ "En general, el fenómeno de la eutrofización implica una pérdida de biodiversidad, disminuyendo el número de especies de seres vivos y aumentando el número de individuos de las pocas especies que quedan. En el caso de las algas las especies que quedan suelen ser de gran tamaño y los animales del zooplancton no pueden comérselas. La principal causa de desaparición de estas especies es, entonces por sedimentación, lo cual aumenta en las zonas profundas el consumo de oxígeno, necesario para descomponer la materia orgánica de esas algas. Entonces, la proliferación masiva de dichas algas ocasiona, en las zonas superficiales, una disminución en la transparencia del agua y, en las zonas profundas, una disminución del oxígeno disuelto (Ryding y Rast, 1992). También el aspecto estético y recreativo puede verse afectado: lagos y ríos dejan de ser atractivos".

calentamiento global


En un artículo anterior se advertía que habian aumentado en la atmósfera los niveles de metano , gas de invernadero 21 veces más potente que el CO2, y que el origen del mismo podría ser el deshielo del permafrost. Hoy The Independient recoge una exclusiva en la que se informa que un grupo de científicos acaba de encontrar “chimeneas de metano” proveniente de escapes del permafrost los fondos marinos.
En las observaciones reseñadas el metano multiplica por 100 los niveles de fondo en varias áreas que ocupan miles de kilómetros cuadrados en la plataforma continental de Siberia. En concreto las emisiones se documentaron en el mar de Siberia Oriental y en el mar de Laptev, según explicó Gustafson.
Orjan Gustafsson de la Universidad de Estokolmo, uno de los jefes de la expedición, describe la magnitud de la emisiones de metano en un intercambio de emails enviados desde el buque de investigación ruso Jacob Smirnitskyi.
“Las emisiones son tan intensas que el metano fluye burbujeando sin tiempo para que se pueda disolver en el agua, hasta ahora las observaciones eran de metano disuelto en las aguas”
La liberación de metano es una de la retroalimentaciones negativas que se han venido anunciando como consecuencia de la elevación de la temperatura en el Círculo Polar Ártico. Se estima que los depósitos de carbono en el permafrost de las plataformas continentales árticas son de la misma magnitud que las reservas mundiales de carbón.
De continuar este proceso, será muy dificil frenar un peligroso cambio climático abrupto, ya que estas emisiones serán incontrolables.
Septiembre 23, 2008 Publicado por Versión doblada al español del video de Annie Leonard. Producción del Video: Free Range Studios. Doblaje, Argentina. El video original en inglés puede ser visto en al castellano: Excelente video que didácticamente nos explica las claves de la actual crisis socioambiental y económica.es un poco largo pero vale la pena verlo entero, difundirlo y útil para debates.
Septiembre 20, 2008 Publicado por Cinco de los seis activistas juzgados. Foto Greenpeace UK.
Los seis activistas de Greenpeace Kevin, Emily, Tim, Will, Ben y Huw han sido jusgados por pintar la central térmica de carbón de Kingsnorth en Gran Bretaña, propiedad de la eléctrica EON.
Se les juzgaba por daños valorados en 30.000 libras esterlinas por pintar las chimeneas de esta central que emite 20.000 toneladas de CO2 diarias.
La defensa ha basado su alegato ” excusa legítima” al haber actuado en defensa de las personas y preopiedades puesto que la central esta emitiendo gases de efecto invernadero causantes de calentamiento global.
Para la defensa han declarado el Dr. James Hansen del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la Nasa, un líder Inuit de Groenlandia y el asesor de medio ambiente del Partido Conservador, entre otros.
El veredicto de “no culpable” es señal según Greenpeace de que el jurado considera que cerrar la central térmica estaba justificado en el contexto de los daños a la propiedad producido por las emisiones de la central.
El Dr. Hansen amablemente acaba de remitirme por email su declaración en el juicio y que acaba de colgar hace unos minutos en formato PDF que puede descargarse de aquí
Una gran victoria del movimiento ecologista que ha provocado además el debate sobre las centrales de carbón en Gran Bretaña.
Enhorabuena a Greenpeace, sus abogados y a los testigos de la defensa por este buen trabajo.
Salvando la diferencias me trae al recuerdo mi juicio en 1993 por levantar una zanja en los accesos al Cementerio Nuclear de El Cabril, único almacenamiento de resíduos radiactivos de media y baja actividad de España y que se encuentra situado en la sierra de Córdoba.
Después de casi dos años en libertad bajo fianza de 250.000 pesetas cada uno, Julio, Pedro y yo somos juzgados pidiendo el fiscal una multa de 200.000 pesetas a cada uno y una indemnización a ENRESA. Durante el juicio, habilmente defendidos por Rafael Sarazá Padilla, el fiscal retira la acusación y el juez nos pide que nos levantáramos del banquillo de acusados.
Septiembre 11, 2008 Publicado por impulsoverde Acción, Calentamiento global, Cambio Climático, Climate Change, Global warming 2 comentarios
El Paso del Noreste y Noroeste abiertos simultaneamente
Por primera vez desde que se puede obsevar con satélite, tres decádas, se han abierto simultáneamente ambos pasos, Noreste y Noroeste, según fotos del ayer día 8 publicadas por la NASA.
Estos pasos tienen aguas abiertas, en la terminología de la Organización Meteorológica Mundial, que no significa libres de hielo, la WMO a efectos de navegación define como “aguas abiertas” cuando las aguas heladas son menores de un décima de la superficie.
Septiembre 10, 2008 Publicado por impulsoverde Calentamiento global, Cambio Climático, 3 millones de desplazados en la India. Foto: Reuter
1988, 500 científicos internacionales y los responsables políticos reunidos en Toronto en la histórica Conferencia “Our Changing Atmosphere: Implications for Global Security” lanzó un duro aviso al mundo:
“La humanidad está relizando un experimento generalizado, no intencionado, incontrolado, a nivel mundial cuyas consecuencias que podrían ser superada sólo por una guerra nuclear mundial.”
1988 La conferencia, organizada por Canadá, colocó el cambio climático en la agenda global y propuso un objetivo inicial para una reducción global en las emisiones de gases de efecto invernadero - el 20% por debajo de los niveles de 1988 para el año 2005 - en el camino hacia una mucho mayor reducción final, que se fijará tras una mayor investigación y debate.
Esta misma conferenciala Organización Meteorológica Mundial, WMO, y el Programa para el Medio Ambiente de Naciones Unidas,UNEP, deciden la cración del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático.
Justo hace tres años veía asombrado en televisión las consecuencias del paso del huracán Katrina por la ciudad de Nueva Orleans: muertes, desorden, desgobierno, desolación, aislamiento y desprotección en una ciudad del país “modelo” del mundo.
Hoy veo 3 millones de desplazados y 2000 muertos, hasta este momento, por la lluvias en la India y cientos de miles de personas huyendo de la ya diezmada ciudad de Nueva Orleans ante la llegada de un nuevo huracán, Gustav, que ha dejado 100 muertos en las islas caribeñas.
Septiembre 1, 2008 Publicado por
El Paso del Norte que permite pasar del Atlántico al Pacífico si bordear Ámerica ni por el Canal de Panamá se ha abierto este año de nuevo al igual que lo hizo el año pasado.
Las fotografías de la Agencia Espacial Europea, ESA, y la travesía del buque alemám de investigación Polarsten del Alfred Wegener Institute, AWI, lo atestiguan.
Si bien podría considerarse una buena noticia por el acortamiento de las distancias de las rutas marinas, más bien es un signo de que el calentamiento global mantiene su paso acelerado y que las naciones del entorno del Ártico en lugar de tomar serias medidas par contrarrestar el cambio climático se aprestan a discutir los beneficios del deshielo y el más comodo acceso a las reservas de combustibles fosiles de la zona exacerbando el calentamiento.
El deshielo del Ártico dispara la disminución del efecto albedo del hielo, permitiendo mayor acumulación de calor solar en el océano y dispara el deshielo del permafrost marino y continental que puede liberar cantidades ingentes de metano y dióxido de carbono “añadiendo más lea al fuego”
Dado que ha surgido polemica sobre este lo actualizo con la siguiente imagen de Paso del Norte “Ruta de Admunsen” diferente a la ruta má ancha y profunda del Canal Parry abierta en 2007 y ahora.

El pasado día 26 el Ártico tenía helada una extensión de 5.26 millones de kilómetros cuadrados superando así los 5.32 millones de km2 ,el record alcanzado el 21 de septiembre de 2005.
El deshielo de 2008 en el Ártico se coloca, hasta el momento, en segundo lugar tras los 4.28 millones de km2 que quedaron helados en 2007.
El día 26 el mar helado era 1.97 millones de km2 por debajo de la media del periodo 1979-2000.
Para aquellas personas que quieran seguir el día a día de este proceso he creado una página que puedes ver arriba y desde allí pueden seguirlo en tres páginas: Criosphera Today, National Snow and Ice Data Center (NSIDC) y la japonesa IARC-JAXA Information Syste.

efecto de invernadero




La Tierra debido a su fuerza de gravedad retiene en su superficie al aire y al agua del mar, y para poner en movimiento al aire y al mar en relación con la superficie del planeta se necesita la energía cuya fuente primaria es el Sol, que emite en todas direcciones un flujo de luz visible o próxima a la radiación visible, en las zonas del ultravioleta y del infrarrojo.
De acuerdo con los planteamientos de Sadi Carnot acerca del funcionamiento de la máquina de vapor, se sabe que la transformación de la energía térmica en energía mecánica no puede ser total. Un motor térmico requiere de una fuente caliente que suministre la energía térmica y una fuente fría que la reciba. Al considerar a la Tierra como un motor térmico, la fuente que suministra la energía térmica es la superficie del suelo calentada por la radiación solar y la fuente fría está localizada en las capas altas de la atmósfera, enfriada continuamente por la pérdida de energía en forma de radiación infrarroja emitida por el suelo caliente hacia el espacio sideral.
La Tierra solamente recibe una pequeña cantidad de la energía emitida por el Sol. La luz solar no se utiliza directamente, sino en forma de calor, por lo tanto, es necesario que la atmósfera transforme la energía térmica de la radiación solar en energía mecánica del viento. La fuente de calor para la atmósfera es la superficie del suelo calentada por la luz solar que luego es emitida como radiación infrarroja hacia el espacio.

lluvia acida




La lluvia ácida presenta un pH menor (más ácido) que la lluvia normal o limpia. Constituye un serio problema ambiental ocasionado principalmente por la contaminación de hidrocarburos fósiles. Estos contaminantes son liberados al quemar carbón y aceite cuando se usan como combustible para producir calor, calefacción o movimiento (gasolina y diesel).
El humo del cigarro es una fuente secundaria de esta contaminación, formada principalmente por dióxido de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno (NOx). Las erupciones volcánicas y los géiseres contribuyen con una pequeña cantidad de estos contaminantes a la atmósfera.
La lluvia ácida se forma generalmente en las nubes altas donde el SO2 y los NOx reaccionan con el agua y el oxígeno, formando una solución diluida de ácido sulfúrico y ácido nítrico. La radiación solar aumenta la velocidad de esta reacción

destruccion de la capa de ozono




Los Efectos que el hombre ha ejercido en la Atmósfera, a partir de la Revolución Industrial, han significado drásticos y perceptibles cambios en su composición, amenazando todo el Biosistema.
El ozono, ubicado en la Estratosfera como capa entre 15 y 30 km. de altura, se acumula en la atmósfera en grandes cantidades, y se convierte en un escudo que nos protege de la radiación ultravioleta que proviene del sol haciendo posible la vida en la Tierra.
El Gas Ozono está en un continuo proceso de formación y destrucción, ya que al poseer tres átomos de Oxígeno que se liberan a la atmósfera siempre uno de ellos se une a una molécula de Oxígeno y forma nuevamente Ozono, este último, después de absorber rayos UV se divide formando una molécula de oxígeno y liberando un átomo de oxígeno, proceso cíclico que se repite constantemente.

la contaminacion


Contaminación
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

Chimeneas de fábrica de Volkswagen.

Contaminación por vertido de petróleo.

Contaminación por fábricas.
La contaminación es la introducción en un medio cualquiera de un contaminante, es decir, la introducción de cualquier sustancia o forma de energía con potencial para provocar daños, irreversibles o no, en el medio inicial.
Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.